Temario Anual
Unidad 1. El nuevo entorno digital en la infancia
· Visionado de un documental “ adicción a las nuevas tecnologías”
· Visionado del trabajo de las TIC en el aula de Educación Infantil
· Debate sobres las TIC en la Educación Infantil
· Opinión personal sobre el debate sobre las TIC y de cómo organizar un aula de Educación Infantil incluyendo las TIC
Unidad 2. Posibilidades educativas de las TIC
· Elaboración de un documento de los recursos TIC que podemos utilizar en un aula de infantil
· Análisis del documento “Una herramienta para aprender”
· Programas de actividades online
· Programa de actividades con JClic
· Guía del profesorado
Unidad 3. Uso adecuado de Internet
· Visionado de una película
· Actividades sobre la película
· Creación de un blog
· Realizar entradas en el blog
Actividades
Unidad 1. El nuevo entorno digital en la infancia
· Primera actividad:
La primera actividad a realizar fue el visionado de un documental, llamado “la adicción a las nuevas tecnologías”. En el aparecía la historia de dos niños de unos 8 años aproximadamente, que vivían obsesionados con las nuevas tecnologías, desde que se levantaban hasta que se acostaban jugaban a la Playstation, la Nintendo, el ordenador, etc. , sin salir a la calle de sus casas y sin hacer los deberes y estudiar.
Por ello sus madres se encomiendan en un psicólogo experto en esta temática, que con unas pautas sencillas cambia esta situación.
· Segunda actividad:
Tras el visionado del documental “la adicción a las nuevas tecnologías”, realizamos una serie de preguntas con respecto al mismo.
1. ¿Qué TIC aparecen en el video?
El móvil, la PsP, la Playstation, la Nintendo DS, el ordenador, la televisión, etc.
2. ¿Consideras exageradas la preocupación que se refleja en el video por las TIC?
No considero que la preocupación sea exagerada, ya que es excesiva la utilización de forma desconsiderada. Y es que hay maneras y maneras de utilizar las TIC, estas debería utilizarse con fines pedagógicos en su gran mayoría, esto no quiere decir que se utilicen con ese fin solo, sino que también las utilicemos como forma de diversión y entretenimiento.
La madre que aparece en el video al observar un exceso de mal uso de las TIC, observa al mismo tiempo que su hijo no se relaciona con sus amigos e incluso en su propia casa con su familia por ello su preocupación respecto a esta situación.
3. Piensas en que situaciones el trabajo de las TIC en el aula de educación infantil pueden provocar adicción en el niño.
Yo pienso que podría existir adicción, en el caso de que los profesores dejen solos a los niños y estos utilicen las TIC sin ningún tipo de control, dejándolos a su libre albedrio.
Pero normalmente esto no ocurre, ya que los educadores tienen el deber de atender a las actuaciones y limitarles.
· Tercera actividad:
Visionado de un documental donde aparecen el trabajo y posibilidades que nos pueden ofrecer las TIC si las introducimos como herramienta de trabajo en un aula de Educación Infantil.
En él se puede observar gran cantidad de herramientas y sus utilizaciones con y para los niños en edades tan tempranas. Algunos ejemplos de ello: pizarras digitales, cañones, etc.
En él aparecen las actividades que podemos realizar si optamos por colocar en nuestra aula un rincón del ordenador, y las actividades y posibilidades que ofrecen son: juegos y actividades educativas, refuerzan la escritura, nos permiten buscar información, recuerdan lo aprendido, nos permiten comunicarnos, nos pueden contar cuentos, etc.
· Cuarta actividad:
Debate sobre la inclusión de las TIC en el aula, una mitad de la clase se situara en contra y la otra mitad a favor. En mi caso me toco en contra, tuvimos que defender nuestra postura aportando información contrastada y dar así mayor veracidad a nuestra posición.
Para ello tuvimos que poner una serie de ideas en común, como son las siguientes:
- Formación del profesorado
- Carga presupuestaria
- TIC en esas edades
- No es un recurso necesario
- Abre camino a la soledad
- Opiniones de los padres
- Obesidad infantil
- Crea hábitos inadecuados
- Priva a los niños de su creatividad
- Las TIC impuestas por la sociedad
- Se pierde material
- Gasto de energía eléctrica
A partir de las ideas formularemos una introducción para dejar clara nuestra postura acerca del tema.
- INTRODUCCIÓN
Debido a que nos ha tocado defender las nuevas tecnologías de la información y comunicación desde el punto de vista negativo, no estamos de acuerdo que a las TIC se las implante en las escuelas infantiles como una metodología de trabajo a tan temprana edad. A ello le vemos una serie de inconvenientes que no solo repercuten en el niño de forma personal sino que también afecta a las familias y al entorno comunicativo y de expresión que el niño debe tener a sus edades.
Muchos de los inconvenientes y a nuestro nivel uno de los principales es que los educadores no estamos lo suficientemente formados para transmitirles el buen uso de las TIC, pudiendo crear en el niño desviaciones negativas.
Otro de los inconvenientes que vemos es la carga presupuestaria que acarrea la instalación de las nuevas tecnologías, ya que no todas las escuelas infantiles disponen de presupuestos estatales para llevarlas a cabo.
Vemos que el gran mal de las TIC a esas edades es que priva al niño de la comunicación y la expresión, la intervención, no dejando tiempo para el juego, la creatividad y la comunicación con sus iguales.
Las TIC no son un recurso ni imprescindible ni necesario, ya que existen otros métodos que las TIC como por ejemplo: representar un cuento, una canción, disfrazarse, etc. Todo ello potencia mejor la creatividad y las habilidades de los niños a estas edades.
Los niños cada día pasan más tiempo frente a pantallas de ordenadores y videojuegos, y prácticamente no tienen tiempo de hablar con la familia, los amigos. Resulta difícil entablar una conversación con ellos. También produce obesidad, problemas de visión, de espalda, etc. Repercute negativamente en nuestra salud y baja el rendimiento escolar.
La instalación de las nuevas tecnologías en el aula a esas edades vemos que les priva al niño/a de su creatividad e imaginación. Y si no se les enseña otros recursos para jugar, el niño pensara que solo puede divertirse con el ordenador.
El uso de las TIC crea discriminación social porque no todas las familias pueden costear a sus hijos esas nuevas tecnologías. Desde los colegio también existe esa discriminación porque no todos los colegios disponen de ellas.
- EXPOSICIÓN GENERAL
Las TIC en las familias:
Uno de los principales inconvenientes que vemos es la carga presupuestaria, y que no todas las familias pueden costear a sus hijos las nuevas tecnologías. También el gasto de energía es un motivo que repercute en la carga presupuestaria.
- Vemos que el gran mal de las TIC a esas edades es que priva al niño de la comunicación, expresión, interacción, etc. no dejando tiempo para el juego, creatividad y comunicación con la familia y sus iguales.
- También produce obesidad, problemas de visión y de espalda. Repercute por lo tanto en nuestra salud.
- Notamos agresividad al interrumpirlos porque no permiten que les molesten cuando están jugando.
- La familia tiene una lucha continua con sus hijos ya que los niños han bajado su rendimiento escolar.
- Los padres no estamos preparados para afrontar estas nuevas tecnologías.
Las TIC en las aulas:
- Uno de los inconvenientes y a nuestro nivel, uno de los principios es que los educadores no estamos lo suficientemente formados para transmitirle el buen uso de las TIC, pudiendo crear en el niño desviaciones negativas.
- En la educación, lo relevante debe ser siempre lo educativo y no lo tecnológico.
Las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación educativa: “ni ser mejor, ni pero profesor por hacer uso de las TIC”, ni los alumnos aumentan con el uso de las TIC, motivación intereses o rendimiento.
- Las TIC no son recursos ni imprescindible ni necesario ya que existen otros métodos de expresión, comunicación y aprendizaje para nosotros más importantes que las TIC como por ejemplo: representar un cuento, una canción, disfrazarse. Todo ello potencia la creatividad y las habilidades de los niños/as en estas edades.
Falta de conocimiento de lenguajes, mala utilización, lo que repercute en la escritura negativamente.
- Al niño se les puede crear estrés y ansiedad con el uso de las tecnologías.
- Los niños con ciertas discapacidades pueden tener problemas de accesibilidad a las TIC de modo que creemos que se debe hacer un esfuerzo para adaptar a los alumnos con discapacidades, puesto que estos niños/as al no poder acceder de la misma forma que el resto de sus compañeros pueden sentirse desplazados.
- Colegio: discriminación porque no todos disponen de estas tecnologías
- Dependencia:
-provoca aislamiento, aprende solo y no se relaciona con los demás para poder realizar trabajos, actividades, etc.
-tiene menos capacidad de expresión.
- pueden trastornar el desarrollo personal y social en los adolescentes, lo que da lugar a la adicción.
- manifestaciones obsesivo-compulsivo
-discriminación social
· Quinta actividad:
Realizar una opinión personal sobre la organización de un rincón del ordenador en un aula de infantil.
Unidad 2. Posibilidades educativas de las TIC
· Primera actividad:
Fichero sobre los recursos TIC que pueden aparecer en un aula de infantil. El grupo para realizar el trabajo será de unas tres personas.
En el fichero deberemos poner cada una de las herramientas que podemos utilizar en un aula de infantil con respecto a las nuevas tecnologías, y explicar su funcionamiento, el uso y los objetivos.
· Segunda actividad:
Visionado de la página web: www.cnice.mec.es , en la cual aparecen gran cantidad de herramientas o elementos que facilitan el control de alguna discapacidad física.
· Tercera actividad:
Análisis del documento una herramienta para aprender: el ordenador, el cual habla de temas como:
- El uso del ordenador para el desarrollo de habilidades psicomotrices
- Desarrollo de habilidades cognitivas (pensamiento lógico-matemático)
- Desarrollo de habilidades relacionadas con la identidad y autonomía personal
- Habilidades relacionadas con el lenguaje y la comunicación
- Pautas elementales de convivencia y relación social
- Uso del ordenador para descubrir el entorno inmediato
Explica cómo trabajar estos temas a partir de diversas actividades, que trabajaran siempre mediante el ordenador.
· Cuarta actividad:
Tras esto buscaremos en internet páginas web donde los niños puedan acceder y realizar las actividades online educativas, donde el niño aprende a manejar el ratón o donde refuerza o aprende las vocales, los colores, etc.
- Letras (Rocío Osuna y Angélica), dicho programa educativo trata de presentar las letras del abecedario a los niños mediante diversas actividades: repasar las letras con el puntero del ratón, picar en las palabras que contienen una determinada letra, etc. En la página principal del programa sale una tabla con letras y pulsas una de ellas y comienzas a realizar las diferentes actividades.
- Las vocales (Almudena y María), en dicho programa aparecen actividades que refuerzan la utilización de las vocales así como la escritura en los niños. Aparecen actividades de repaso con el puntero, de picar con el ratón las palabras que contienen dicha vocal, etc. Además incluye fichas imprimibles.
- Colores (), en este programa se trabaja la memoria, la atención y la precepción de colores. Las actividades son sencillas.
- El zoo de las letras (Cristina y Mónica), en este programa de actividades online se refuerza las letras del abecedario así como sus fonemas, para ello nos situaremos en un cuento principal con dos personajes (quico y queca) a los cuales les cuentan un cuento y viven unas aventuras en una granja, los animales de la granja les irán contando un cuento y cantando una canción en la que introducen una letra. Por ejemplo: el conejo, introduce la “c” de conejo, por lo que contara un cuento en el cual aparezca muchas veces esta letra y así reforzara el fonema.
- Bienvenidos al bosque de las actividades (Rafaela y Alicia), en este programa online en varios idiomas (inglés, francés y español), aparecerán diversas actividades para reforzar los números, las letras, los colores, etc.
- Bits de inteligencia (Loli y Pilar), en este programa aparecen actividades donde reforzaremos diversos temas ( los colores,
- El mundo de Fantasmín (Mª José, Carmina, Mamen y Anabel), en este programa hay diversas actividades que refuerzan tanto el coloreo,
- English for Little children (Ana y Samuel),
- Números y colores( Mary y Rocío Marín),
- Las aventuras de Pipo (Mercedes y Mª Jesús),
- JClic (Irene y Paqui), es a nivel mundial, una zona donde puedes hacer, compartir y realizar actividades. Dentro de este se han metido en uno de los programas que hay llamado en serie.
· Quinta actividad:
Realización y presentación de los programas realizados con JClic. Las actividades a realizar en las distintas temáticas elegidas fueron:
- Puzle doble, Se muestran dos paneles. En uno aparece el puzle desordenado y el otro panel está vacío. Hay que reconstruir el puzle en el panel vacío arrastrando las piezas una por una.
- Asociación, Se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto imagen corresponde sólo un elemento del conjunto origen.
- Exploración, Se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto imagen corresponde sólo un elemento del conjunto origen.
- Memoria, Cada una de las piezas que forman el objeto aparece escondido dos veces dentro de la ventana de juego. En cada jugada se destapan un par de piezas, que se vuelven a esconder si no son idénticas. El objetivo es localizar todas las parejas.
- Puzle de intercambio, En un único panel se mezcla la información. En cada jugada se conmutan las posiciones de dos piezas hasta ordenar el objeto.
- Puzle de agujero, En un único panel se hace desaparecer una pieza y se mezclan las restantes. En cada jugada se puede desplazar una de las piezas que limitan con el agujero, hasta tenerlas todas en el orden original.
Las temáticas utilizadas fueron:
- El circo (Mª José y Carmina), con la que los niños aprenderán las diferentes profesiones que existen en el circo.
- Mi árbol de navidad (Chelo y Cristina), a partir de una breve historia sobre la navidad, los niños reconocerán los diferentes aspectos.
- Los números (Raquel y Rosa Mª), con este programa los niños aprenderán e identificaran los números.
- Las vocales (Mamen y Anabel), identificaran la caligrafía de las vocales y su fonema.
- La navidad (Mercedes y Mª Jesús), reconocerán los diferentes elementos que caracterizan la navidad.
- Disney (Ana y Samuel), dicha pagina trata los personajes de Disney, con ello trabajaran principalmente la motricidad y los colores.
- Partes del cuerpo (Pilar y Loli), con ello los niños aprenderán las partes del cuerpo.
- Viva el verano (Patricia e Irene), con las actividades se aprende a asociar los utensilios (cubos, sombrillas, etc.), además de la diferencia entre el invierno y el verano.
- Las prendas de vestir (Alicia y Mónica), con ello aprendemos las diferentes ropas y donde nos las ponemos.
- Los colores (Paqui y Rocío Osuna), con esta actividad se pretende que los niños conozcan los colores.
- Las profesiones (María y Almudena), de esta manera los niños reconocerán la profesiones laborales.
· Sexta actividad:
Repartirá la una guía para el profesorado donde aparecen diversas pautas a seguir con respecto a la utilización, enseñanza y manejo del ordenador en una aula de infantil, en la que además hay niños con ciertas dificultades.
Unidad 3. El uso adecuado de internet
· Primera actividad:
Visionado de una película “La red social”, en la cual un joven estudiante de informática es capar de revolucionar el mundo con la creación de una página donde la gente se hace miembro de forma gratuita, pudiendo comunicarse y conocer a gente de todo el mundo. La llamada red social es lo que conocemos como facebook.
· Segunda actividad:
Realizar una serie de actividades relacionadas con la película “La red social”, que son:
1º. Resumen de la película.
Un joven estudiante de informática es capar de revolucionar el mundo con la creación de una página donde la gente se hace miembro de forma gratuita, pudiendo comunicarse y conocer a gente de todo el mundo. La llamada red social es lo que conocemos como facebook.
La forma de creación de dicha pagina no fue fácil para el ya que tuvo problemas con la idea de creación de la misma, un grupo de estudiantes que le habían comentado su idea de crear una página de similares características, le demandaron. Pero el siguió adelante, ya que la idea con la que la creo fue para poder conocer gente y que se comunicasen entre sí. El resultado de ello fue el enriquecimiento a costa de esta gran idea.
2º. Análisis del protagonista de la película. ¿Cómo lo ves?
Creo que estaba tan obsesionado con su idea de crear esta página web y en que su funcionamiento se extendiera a más países, que olvido que es importante socializarse, y no solo vivir pegado a un ordenador, ya que a fin de cuentas estar pegado a un ordenador es vivir en soledad.
Hacia un uso excesivo del ordenador, si es cierto que a costa de su trabajo a ganado muchísimo dinero, pero también es cierto que era odiado por la mayoría de los estudiantes de su universidad.
3º. ¿Qué supone la creación de facebook?
La creación de facebook supone un gran avance en el ámbito de internet, ya que es una manera de estar conectado con otras personas de manera gratuita, saber de las otras personas, colgar publicaciones y fotos, etc.
Aunque todo esto no es bueno ya que la privacidad de las personas que forman parte de esta red social es irrumpida.
4º. ¿Se puede aprovechar facebook a nivel educativo tanto por parte de los niños como por nosotros?
En mi opinión pienso que no es una página educativa, tan solo en una página con la que nos podemos comunicarnos, jugar, subir fotos, hacer publicaciones, pero no nos enseña nada productivo ni a nosotros ni a los más pequeños.
· Tercera actividad:
Creación de un blog donde realizaremos publicaciones sobre algún tema en concreto que nos resulte productivo para nosotros mismo o para cualquier persona que pueda visitarlo.
En concreto nuestro blog va destinado a informar a diversas educadoras sobre proyectos, talleres y recursos que podemos utilizar en infantil con los más pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario