Portafolio de las TIC en educación infantil
Unidad 1
El entorno digital y la infancia
Actividades trabajadas
v Actividad 1
-Visionado documental “adicción a la NNTT”
-Visionado del trabajo de las TIC en el aula de educación infantil.
v Actividad 2
Debate a favor y en contra de las TIC en el aula de educación infantil; y si crea o no dependencia.
v Actividad 3
Opinión personal sobre el debate y sobre cómo organizar el rincón en el aula de educación infantil.
Unidad 2
Posibilidades de las TIC
Actividades trabajadas
v Actividad 1
Elaboración de un documento donde se recogen recursos TIC que podemos usar en el aula de educación infantil.
v Actividad 2
Análisis del documento el rincón del ordenador una herramienta para aprender.
v Actividad 3
Descubrimiento guiado de programas educativos.
v Actividad 4
Exposición de los programas educativos.
Ø Las vocales
- Este programa presenta diferentes actividades para el reconocimiento de las vocales.
Recurso educativo donde los niños aprenderán a identificar las vocales con divertidos juegos y actividades muy diversas. Una vez elegida la vocal con la que jugar, la ejecución de las actividades sigue un orden estructurado. Se trabajan aspectos como: un trazado correcto de la grafía, discriminación visual y auditiva, asociación del fonema con la grafía correspondiente y composición de palabras. Especialmente indicado como complemento a las actividades cotidianas del aula. Se caracteriza por una presentación sencilla y manejable para el alumnado de infantil. Desde la página inicial se propone un aspecto sugerente donde toda interacción con los dibujos disponibles cuenta con indicaciones verbales que facilitan su comprensión Ø Educapeques |
- El siguiente programa presenta actividades de atención y memoria para los niños/as
http://www.educapeques.com/secc/juego-para-desarrollar-atencion-memoria-y-logica.html
Ø Zooletras
El objetivo principal del proyecto, es lógicamente que los niños/as aprendan a leer y a escribir de forma amena. Por niveles, los objetivos que perseguimos son:
En 3 y 4 años familiarizar a los niños a través de los personajes del zoo con las letras.
En 5 años se trabaja la lecto-escritura respetando la madurez propia de cada niño/a.
Estamos muy contentas con los resultados obtenidos puesto que el 95% de los niños/as del nivel de 5 años, leen pasado el 1º trimestre y adquieren la correcta direccionalidad de las grafías, puesto que el proyecto cuenta con unas animaciones que indican la dirección de cada letra y desde los tres años los niños/as van imitando con gestos.
Además pretendemos crear hábitos lectores en los niños: el aprendizaje de la lecto-escritura se hace a través de cuentos con personajes animales, que resultan muy “motivadores” para los niños. Su interés hacia los cuentos y por lo tanto hacia la palabra escrita se verá reforzado. De hecho los alumnos/as del nivel de 5 años hacia el 3º trimestre van leyendo pequeños cuentos que traen de casa o cogen de la biblioteca escolar.
Ø Bienvenido al bosque de las actividades
El siguiente programa presenta múltiples actividades
- Juega y aprende
- El guardabosques
- Animales domésticos y de granja
- El cuerpo humano
- Los colores
- Baile de números
- Diccionario de idiomas
- Animales salvajes
- Aprende las letras
- Aprende música
- Las estaciones y el tiempo
Ø Bits de inteligencia
La estructura del programa es sencilla tiene 4 grandes zonas:
Imágenes, números, palabras e ingles
Ø El fantasma del castillo
http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/
Es un programa sencillo que consta de un castillo con múltiples puertas a través de la cuales se entran a muchas actividades.
Ø English for little children
Ø Números de colores
Recurso interactivo, motivador y atractivo, de fácil navegación y manejo que aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías para ofrecernos una versión digital e interactiva de materiales tan utilizados en las aulas de infantil como son las regletas de Cuisenaire. Presenta divertidas actividades con diferentes posibilidades de grado según dificultad y con mecanismos de autocorrección ensayo-error, ensayo-acierto. Ofrece también fichas imprimibles orientadas a conocer mejor los colores de cada regleta y la relación con el número al que corresponde. Es un programa susceptible de ser utilizado con niños NEE, deficientes auditivos, psíquicos, con problemas motóricos y otros trastornos como TDAH. Posee una organización lo suficientemente sencilla como para que los alumnos adquieran una cierta autonomía en su manejo. Es una herramienta orientada a descubrir, desarrollar y estimular las capacidades lógicas como la percepción, atención, memoria, relación, razonamiento inductivo, deductivo y análisis con el fin de iniciar una comprensión del mundo a través de la exploración matemática. |
Ø Conoces las señales
Ø Pipo club (programa de pago)
Ø Jclic
Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos tipos de actividades educativas multimedia. La zona Clic es un servicio del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña creado con el objetivo de dar difusión y apoyo al uso de estos recursos, y ofrecer un espacio de cooperación abierto a la participación de todos los educadores/se que quieran compartir los materiales didácticos creados con el programa. |
Ø Las letras
Programa de discriminación auditiva y visual de fonemas y grafemas dirigido a las aulas de Educación infantil, Logopedia y Pedagogía Terapéutica. Teniendo en cuenta esto, el manejo del mismo es extraordinariamente sencillo. Una vez iniciada la aplicación, en el menú principal aparecen todos los fonemas que se trabajan por orden alfabético (esto no quiere decir que éste sea el orden de ejecución). Son 24 en total. Al pulsar cualquiera de ellos se accede a un submenú que se compone de dos grandes bloques de actividades: tres juegos de discriminación auditiva de los fonemas en la parte superior de la pantalla y tres juegos de discriminación visual y trazo de las grafías correspondientes en la zona inferior. Cabe señalar que trabaja con sonidos, no con letras. Frente a métodos tradicionales centrados en la visualización de grafías, el recurso insiste en la discriminación auditiva, la cual favorece complejos aspectos cognitivos implicados en los procesos de lecto-escritura y la comunicación oral. |
v Actividad 5
Ø -Introducción al programa de jclic para la elaboración de diferentes actividades.
v Actividad 6
Exposición de programas jclic hechos por nosotras.
Ø -Princesas Disney
Ø -Cuerpo humano
Ø -Viva el verano
Ø -Prendas de vestir
Ø -Colores
Ø -Navidad
Ø -Las profesiones
Ø -Los animales de la granja
Ø -Lugares de la ciudad
Ø -el circo
Ø -árbol de navidad
Ø -Las vocales
v Actividad 6
Resumen y exposición “guía del profesorado”
Unidad 3
Actividades trabajadas
v Actividad 1
Prevención de riesgos en el uso de las TIC
-Uso adecuado de Internet
v Actividad 2
Película del creador de facebook
v Actividad 3
Creación de un blog de educación infantil con diferentes temáticas.
Conclusión del trabajo realizado en el modulo de libre configuración.
El trabajo que hemos realizado en este modulo ha sido bastante bueno ya que hemos aprendido el uso de nuevos recursos para utilizar con nuestros alumnos de educación infantil. Hemos aprendido a crear actividades y a usar actividades ya creadas, para poder utilizarlas luego de la manera más adecuada con nuestros alumnos; y también hemos realizado un blog para compartir temas con otras personas que les sean de interés.
Me ha aportado más de lo que pensé en un principio que podría aportarme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario